NOTAS DE CATA
Color: Intenso rojo picota de capa alta.
Nariz: Fruta roja confitada y especias que se entremezclan. Lácteos. Notas ahumadas y regaliz. Chocolates.
Boca: Entrada envolvente y sedosa. Confitura de fruta fresca, cerezas, ciruelas, melocotón. Equilibrado y seguro.
MARIDAJE
Perfecto en los próximos 5 años como fiel acompañante de carnes asadas, caza, cordero y guisos de tierra adentro.
FICHA TÉCNICA
Zona: D.O Valencia
Grado: 12 % Vol.
Zona: D.O Valencia
Grado: 13,5 % Vol.
Variedad: 50% Bobal de las HOCES DEL CABRIEL. Vasos viejos sobre suelo de arena y piedra caliza.
30% Cabernet Sauvignon, muestra la profundidad de las raices y la fuerza del terruño, 20% Merlot de parcelas de secano..
Bodega: Celler de Cataruz
Vino Ecológico
VIÑERO Y ELABORACIÓN
Temperatura de fermentación 28º.
Envejecido 9 meses en barrica de roble francés de 2 ó 3 años.
LA BODEGA
Celler Cataruz surge como un proyecto personal llevado a cabo por su propietaria Coqué Ruz. Tras trabajar años en el mundo del vino como Somelier y montar su propia Vinoteca entró a formar parte como socia de su primera bodega en Venta del Moro. Aquel proyecto fue su bautizo dentro de la elaboración pero , a pesar de proporcionarle los conocimientos y experiencia que apreciaba, no le permitía expresarse y realizarse a través de lo que producía. Así que ,en cuanto se presentó la oportunidad dio el salto al vacío y decidió independizarse como bodeguera. Contó para ello con la ayuda de su antiguo enólogo, que supo guiarla y abrirle puertas en este sector tan hermético. Y allí , en el seno de la bodega ubicada en Casas del Rey , le hizo hueco para poder elaborar sus propios vinos.
Coque RUZ no elabora vinos con las variedades que tiene y cultiva como pueden hacer el resto de bodegueros. Ella busca las variedades que mejor expresan lo que quiere contar a través del vino, y estas son las que cultiva.· Sus vinos cuentan historias, expresan sentimientos, dejan que la energía de la tierra y la naturaleza se exprese a través de las uvas y que entre en sintonía con esa idea que quiere transmitir.· Su materia prima es la tierra , el mar, el viento, la lluvia, el Sol…. y todo ello sumado a la genética de la uva , sirve para elaborar sus vinos.· No hay ningún elemento dejado al azar. Todo tiene un por qué, y todo debe guardar relación con ese mensaje, el alma del vino.· Dentro de esta filosofía no tiene cabida el uso de pesticidas. Trabaja los viñedos dejando que la naturaleza haga su trabajo de la mejor manera que sabe.· El mayor esfuerzo y satisfacción está en hacer confluir la tradición y mentalidad de los viticultores que le ayudan a trabajar los viñedos que elige con la visión actual y más entusiasta de la mano del enólogo y suya propia.Hay que beberlo para entenderlo
VALORACIONES
Premios: Medalla Oro Mostra Vins Comunidad Valenciana 2020