NOTAS DE CATA
Expresivo y complejo, con mucha potencia aromática, afrutada y floral. Conjugando los aromas varietales de frutas tropicales y blancas con notas de flores blancas y notas herbáceas sutiles. En boca, seco y con una rica y ancha acidez, con una complejidad marcada y envolvente, equilibrado ya la vez elegante con una elevada persistencia en boca.
Temperatura del servicio: 4°C – 8°C.
FICHA TÉCNICA
Nombre: Montargull Malvasía de Sitges.
Tipo de Vino: Vino Blanco con crianza
Alérgenos: Contiene sulfitos
Variedad: 100% Malvasía de Sitges
Volumen: 75 cl
Grado alcohólico: 12,5%
VIÑERO Y ELABORACIÓN
Montargull es un reencuentro de las nuevas generaciones con los orígenes vitivinícolas de la familia, dedicada al cultivo de la viña en el Penedès desde principios del siglo XIX. Vinos de parcelas únicas para reivindicar el potencial de las variedades autóctonas de nuestro terroire.
Crianza de 6 mese s en barrica de roble francès de 500 litres y 2 meses en botella.
LA BODEGA
Finca:
Actualmente la familia Pons gestiona 60 hectáreas de viñedo comprendidas entre el Término de Subirats más al Norte hasta la finca del Rovellar situada en la población de Sant Marçal en la comarca del Alt Penedès., lo que permiten a las cavas cultivar con delicadeza y esfuerzo sus viñedos, y expresar características geográficas del Penedès diferentes sus variedades de uva.
Las fincas de la familia Pons están situadas en los términos municipales de las siguientes poblaciones, en el Alt Penedès: La Granada del Penedès, Vilafranca del Penedès, Santa Fe del Penedès, Lavern (Subirats), Avinyonet del Penedès. En el Baix Penedès: Sant Marçal.
Los terrenos de nuestras fincas son generalmente calcáreo-arcilloso, con presencia abundante de cal y con oscilaciones en la profundidad del terreno, con una capacidad de retención hídrica notable debido a la arcilla.
Climáticamente el Alt Penedès es marcado por el contraste entre el día y la noche, con días calurosos y noches frescas mientras que la finca más próxima al Baix Penedès está más influenciada marítimamente con fuertes insolaciones y temperaturas más templadas con veranos calurosos y húmedos. La combinación de estas condiciones de clima y las variaciones en la composición y riqueza del suelo condicionan el ciclo de maduración del viñedo.
En el año 2013 de la mano de Joan Pons i Font cabeza de viñedo de la bodega hemos empezado el camino hacia la reconversión hacia viñedo ecológico lo que nos permite garantizar a nuestro consumidor que hagamos una agricultura sostenible utilizando bajas dosis de azufre y cobre, lo que nos permite reiterar nuestro compres con el consumidor final elaborando productos más naturales como garantizado el respeto por la naturaleza y la cultura de nuestro entorno.
VALORACIONES
9,66 puntos – Guía de vinos de Cataluña 2023