loader image

Regístrate si eres profesional, para poder ver los precios de nuestras botellas

¿Cuáles son los destilados del vino?

¿Cuáles son los destilados del vino?

En la producción vitivinícola, hasta los residuos que esta deja, son reutilizados. 

Los desechos se reciclan de ahí se comercializan los destilados del vino 

En CasadelvinoJavea vamos a contarles la diferencia del fermentado y el destilado y cuáles son los subproductos que la producción vitivinícola elabora. 

Diferencia entre el fermentado y el destilado 

La destilación y la fermentación son dos procesos relacionados y opuestos: bebidas alcohólicas como el vino derivan de la fermentación de la uva, en tanto las cervezas se fermentan gracias a la malta. En esto mantienen una relación, todas las bebidas destiladas fueron fermentadas. 

Lo que distingue a los destilados del vino, es que devienen de un proceso de evaporación en donde se separa el alcohol del agua. 

La finalidad de la destilación es adquirir una bebida con más graduación alcohólica, lo que implica al mismo tiempo un refinamiento del producto. 

No obstante, la fermentación de productos como la cerveza posee menos graduación alcohólica, y mantienen más atributos nutricionales.  

Destilados del vino

De la destilación del vino se obtienen los brandies, el vermú y el destilado de los residuos.

Los brandies

 significa vino quemado y proviene del holandés branwijin.

La historia nos cuenta que los destilados del vino empezaron a elaborarse porque ocupaban menos espacio en los barcos y debido a su mayor grado de alcohol mejor era su conservación. 

Dentro de esta categoría de destilados encontramos, el pisco peruano, el brandi de jerez, el Armañac y el coñac. 

Vermut

En todo el mundo se producen aperitivos con este destilado del vino. Para realizarlo, se calienta el vino a 78,5º C. Es la base para otras bebidas.

Entre estos productos encontramos al famoso vino quinado, un vermut que en otras épocas era considerado para niños. 

  • Los residuos: dentro de este grupo de destilados del vino encontramos los aguardientes, el Anís o la Grappa. Los residuos provienen del bagazo y los orujos (las pieles y semillas de la uva). Por ejemplo, el aguardiente popular de Galicia es la Queimada Gallega o la grappa italiana que deriva de orujos de uvas como las moscato. 

Redactado por Roberto Montano

Deja tu comentario

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Sobre Nosotros