Debido a la gran variedad de vinos en el mercado, distinguir un vino ecológico en la actualidad mediante su etiquetado resulta ser una tarea confusa para algunos consumidores de lo que es realmente un vino ecológico. A menudo términos como biodinámico o natural se entremezclan con el propio apelativo de ecológico, de manera que no siempre se tiene clara la diferencia entre uno y otro tipo de vino.
¿Qué es un vino ecológico?
Para considerar que un vino sea ecológico debe conllevar una serie de prácticas y de cuidados en el viñedo, elaboración, guarda embotellado de los vinos, con los que se busca que los vinos sean lo más “naturales” posibles.
La principal característica de la que se habla cuando se toca el tema de vino ecológico frente a los vinos tradicionales es que contenga sulfitos ya que realmente los vinos ecológicos tienen permitido la adición de ácido sulfuroso, pero en menor concentración de los vinos tradicionales.
Características de un vino ecológico frente a un vino tradicional
La principal característica para considerar que un vino sea ecológico (orgánico o bio) es que el viñedo del que procede debe contar con certificación ecológica que restringe el uso de tratamientos de síntesis química para combatir las plagas, como herbicidas o fungicidas.
Los vinos ecológicos deben de seguir los principios de la agricultura ecológica establecidos por la Unión Europea. Los abonos deben ser orgánicos y, en general, se busca emplear prácticas agrícolas sostenibles que permitan al ecosistema mantener su equilibrio natural y a la uva adquirir una mayor concentración de sustancias antioxidantes, muy beneficiosas para la salud.
Se utilizan estiércoles fermentados, compost o abonos vegetales en vez de utilizar abonos químicos. Además, no se permite la utilización de insecticidas ni pesticidas químicos. Una vez en bodega, se reduce la utilización de sulfuroso.
Que no se aplique ningún tipo de abono mineral
Está prohibida la quema de rastrojos para mantener la flora microbiana
Además de todo ello se elige el mejor momento de maduración de la uva, que suele ser en fechas tardías. El objetivo es conseguir una mayor concentración de sustancias antioxidantes, uno de los componentes más beneficios para la salud que posee el vino.
Además, por ejemplo, se prohíbe la desalcoholización parcial del vino o la eliminación de anhídrico sulfuroso mediante proceso químico.
Sellos y certificados de que un vino es ecológico
Estos sellos garantizan que todo el proceso de elaboración del vino se ha producido según normas ecológicas y las bodegas se ven sometidas a inspecciones anuales para comprobar que así sea. En España el vino ecológico está certificado bajo el sello “Agricultura Ecológica”.
Embotellado de un vino ecológico
Para que un vino sea considerado ecológico la normativa aconseja embotellarse en cristal y cerrar la botella con corcho natural, aunque el consejo regulador puede permitir el uso de otro tipo de cierres.
Tipos de vinos ecológicos
Lo cierto es que en los últimos años debemos destacar el auge de los vinos ecológicos en el mercado y por tanto su aumento de calidad como, por ejemplo, los vinos 1564 Petit Verdot 100%, Syrah o Viognier.
Otros grandes vinos ecológicos característicos por su vivo color y sus aromas a fruta roja son los de la D.O. Manchuela, donde destacamos los Cueva Llana Bobal Rosado, Cueva Llana Macabeo o Cueva Llana Syrah
Apreciados en su variedades con los Vergel, tanto el blanco, el rosado y el tinto, toda una gama completa después de varios años de investigación e ilusión puesta en este proyecto. Al igual que los Vermador, seleccionados de las mejores viñas, disponibles en variedad de barrica, un blanco hecho con las variedades Airén y Macabeo, el rosado monovarietal elaborado a partir de nuestras mejores viñas de la variedad Monastrell y por último, el tinto de las mejores uvas Monastrell y Petit Verdot.
En Rueda también se están elaborando grandes vinos ecológicos de verdejo y sauvignon blanc y culpa de ello la tiene la bodega Lagar de Moha, que con sus vinos Sapientia Verdejo, (oro en el concurso mundial de Bruselas a mejor vino blanco verdejo) y Sapientia Sauvignon Blanc (medalla de Plata) hacen que los vinos españoles sean los ecológicos más valorados.
En resumen.
Por tanto, el vino ecológico es un vino en que se cuida de manera natural los productos desde el origen con estrictas normas que aseguren el origen ecológico del vino y la calidad del mismo.
Desde la Casa del Vino Javea, como principal distribuidor de vinos ecológicos en Alicante disponemos de gran variedad de vinos ecológicos.
Ponte en contacto con nosotros aquí y te recomendaremos la mejor gama de vinos ecológicos para tu restaurante o establecimiento profesional.
8 comentarios
Reading your article helped me a lot and I agree with you. But I still have some doubts, can you clarify for me? I’ll keep an eye out for your answers.
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me. https://accounts.binance.com/cs/register?ref=B4EPR6J0
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you. https://accounts.binance.com/en/register?ref=P9L9FQKY